Lucha a cuatro voces
Autor: Sylvia Molina
Colaboración Synthi100 supercollider: Carlos A. Guerra
Me levanto de un salto. Es mentira. Me despierto de golpe pero no me levanto así de la cama. Solo he saltado cuando se me subían los gemelos estando embarazada de mis dos hijos. Después, me despierto sobresaltada a veces. A veces sin sentido. Pero me ocurre.
Le he dado mil vueltas a esta composición. Parece que la propuesta del SynthPosium va hacia adelante. Parece que el unir a gente diversa con ganas de trabajar en lo que le gusta, sin obligaciones, sin academicismos, sin trabas… Sí, parece haber surtido efecto.
Ahora tengo que tomar la decisión de como avanzar. Pienso en lo que hay de momento en la propuesta; Adorno y Nono de la mano de Jarque y Jarauta y, por otro lado, la publicación Earth! (antes Sin IndexArt) Quizás porque Nono me apasiona, quizás por el texto de Jarauta, o quizás sí, de nuevo quizás, por esa pequeña rebeldía de luchar por las estructuras académicas enfocadas a la carrera contrarreloj del curriculum puntuable, estandarizado y aburrido. Quizás por ello, o sin quizás, nace en mi despertar Lucha a cuatro voces. Pienso que esta lucha es importante y me pregunto cuantos países lo están.
seguir leyendo: https://doi.org/10.18239/caleidoscopio_2024.24.00
Performance 14 de noviembre 2024. Fundación Antonio Pérez (FAP) Cuenca:
Sonidos manejados por cuerdas ‘conectivas’ dónde el contacto con las mismas generan tanto el in/out del track sonoro, como las modificaciones de los mismos.
Las cuerdas atan, hilan, duelen, gesticulan.
Gracias a la intervención en la performance: Santiago Crespo, Alba Gusano y Perla T. Alejo.
Emisión en directo: https://www.youtube.com/live/IjikyrFUR18?si=p-v7muOfB_-q_LMs&t=6050